Forma o Estructura Musical

Principalmente, cuando en música hablamos de "forma musical" o simplemente de "forma", estamos haciendo referencia a un tipo determinado de obra musical.

El estilo tiene que ver mucho con el compositor, pues esta característica es la que identifica la obra del creador como un producto suyo. Ello significa en términos elementales que entre más personalidad tenga la obra, ella es más auténtica y en caso contrario, a menor personalidad y originalidad el estilo decae haciendo de la obra algo mediocre y seguramente poco o nada original.
Sin embargo, otra concepción del estilo va encaminada al contexto de la obra, o bien de la forma misma, y hace alusión a los procedimientos empleados, a los giros característicos y al discurso musical. No obstante, es el compositor quien se sirve de ese contexto, de esos procedimientos y de todos estos elementos para crear una obra con sello propio.
De alguna manera, al hacer referencia a la forma, hacemos referencia a la estructura musical de una obra, aunque no se deben confundir estos dos conceptos: forma y estructura. La forma es algo más que una simple estructura musical: al elegir una forma musical determinada (una fuga, por ejemplo) el compositor ha querido expresarse de un determinado modo.
Los ejemplos mas comunes que se pueden interpretar son:

 1) Estrófica : AAA
( en este tipo de forma sólo hay una sección musical que se repite continuamente- aunque
pueda tener alguna variación de sus características, como el timbre, el ritmo, incluso la
melodía, pero la sección en sí sigue siendo la misma )
2) Binaria : AB .- Consta de dos partes diferenciadas
3) Ternaria : ABA.- En este tipo de forma la obra termina con el mismo tema con el que
comienza.
4) Rondó : ABACADAE.- En este tipo de forma existe un estribillo o tema central, que se va